Conectamos profesionales en desarrollo humano

Conoce nuestra historia

Una red con más de 15 años impulsando investigación, colaboración y aprendizaje colectivo

Project ImageProject Image
Client ImageClient ImageClient ImageClient Image
25+
RED DE ESPECIALISTAS

¿Quiénes somos?

UNA RED DE ESPECIALISTAS QUE CRECE CADA DÍA

La Red de Desarrollo Humano de América del Norte reúne a investigadores y profesionales comprometidos con el análisis y la difusión del conocimiento en torno al desarrollo humano. Nuestro propósito es fortalecer la colaboración entre especialistas para generar impacto en nuestras comunidades.

arizona state university logo
university of arizona
colef logo
unison logo
uacj logotipo
ues logo
colegio de jalisco logo
colegio de sonora logo
universidad autonoma del estado de quintana roo
ciad logo
ciad logo

Nuestra historia

En el año 2007, un grupo de académicos de El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Sonora, la Universidad de Sonora, El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, la Universidad de Arizona y la Universidad Estatal de Arizona, preocupados por poner al ser humano en el centro de los acontecimientos económicos, sociales, ambientales, urbanos y culturales de la región Sonora-Arizona, aprovechando a su vez, la dinámica y el avance tangible de comunicación y desarrollo regional por medio de la Comisión Arizona México que data de 1959 y la Comisión Sonora Arizona, hoy Comisión Sonora Estados Unidos y observando la complejidad de los asuntos entre ambos estados por el crecimiento poblacional desmedido, este grupo decidió realizar el Primer Coloquio sobre Desarrollo Humano Transfronteriza, Retos y Oportunidades en la Región Sonora-Arizona en la ciudad de Nogales, Sonora. 

A partir de entonces, las actividades conjuntas crecieron para seguir con tres coloquios, dos foros, un seminario, reuniones periódicas anuales y la publicación de varios documentos en formato de libro, capítulos de libro, revistas especializadas, dossier, reportes que han sido utilizados para el trabajo académico, el servicio público y como referencia para incontables organizaciones de la sociedad civil. 

En el año 2018, se le cambió el nombre a Red de Desarrollo Humano en América del Norte, con la idea de ampliar la discusión de temas diversos relacionados con el desarrollo humano en toda la región, entendiendo la interdependencia creada a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) en 1994 hoy Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). 

El funcionamiento de la Red es netamente horizontal en la toma de decisiones, teniendo cada institución participante, responsabilidades concretas en la medida de sus posibilidades técnicas y financieras. En el camino, se han sumado a la organización la Universidad Estatal de Sonora (2011), la Comisión Sonora-Arizona (2017), la Universidad de Quintana Roo (2023), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2023) y El Colegio de Jalisco (2025).

OBJETIVOS & METAS

Alcances de nuestro proyecto

Objetivos
Impulsar la investigación académica en torno al desarrollo humano desde una perspectiva interdisciplinaria.
Fomentar la colaboración entre investigadores, instituciones y profesionales de distintas áreas.
Difundir conocimiento y buenas prácticas a través de eventos, publicaciones y espacios digitales.
Metas
Crear y mantener una biblioteca digital con recursos accesibles para miembros y visitantes.
Organizar encuentros y conferencias periódicas que fortalezcan la comunidad.
Incrementar la participación de nuevos miembros en distintos países de la región.
investigación & acción

Ejes temáticos

El desarrollo humano es un campo amplio y multidisciplinario. En la Red lo abordamos desde distintos ejes temáticos que orientan nuestro trabajo, la producción de conocimiento y los espacios de diálogo entre profesionales

Desarrollo Urbano y Metropolitano

Investigamos y compartimos prácticas educativas que potencien el desarrollo integral de las personas.

Salud y Nutrición

Generamos espacios de análisis y propuestas en torno a la justicia social, la equidad de género y la inclusión.

Seguridad y Derechos Humanos

Exploramos el impacto del entorno social y ambiental en el desarrollo humano.

especialistas en desarrollo humano

Integrantes del comité organizado

Conoce a los líderes y colaboradores que forman parte de esta red

arizona state university logo
aprendizaje ambiental logo
CONTÁCTANOS

Únete a nosotros

¿Te gustaría colaborar en nuestro próximo evento?

Comunícate

¡Déjanos tus datos para conectar contigo!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.